En 1928, El profesor de música de la Escuela Naval, Severino Sedó, compuso este himno pensando en las tripulaciones de nuestra Armada en aquella época, apoyándose con la letra del Técnico León Donayre
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN forma a los Alumnos para lograr un alto grado de instrucción, elevada moral y preparación físico-mental, con el fin de desempeñarse eficientemente en el Servicio Naval, al graduarse como Oficiales de Mar de la Marina de Guerra del Perú.
En 1921, durante la visita del entonces presidente de la República, Augusto B. Leguía, los cadetes navales, formados en el patio de honor, cantaron por primera vez, el Himno de la Escuela Naval. La música fue compuesta por el Tnte 1° Guillermo Runciman y la letra fue escrita por el Doctor José Antonio de Izcue.
La Fuerza de Operaciones Especiales está conformada por profesionales de elite que se encuentran preparados para la guerra especial naval, capaces de utilizar las más sofisticadas técnicas de operaciones, en todo tipo de terreno, confiando en su lema: el hombre es el arma.
La Fuerza de Infantería de Marina está integrada por hombres, que bajo el lema “Acción y Valor” son capaces de operar en los lugares y climas más adversos, superando cualquier obstáculo con profesionalismo, valor y disciplina.
La Fuerza de Aviación Naval, a través de sus aeronaves y personal calificado, cumple misiones de exploración, guerra electrónica y antisubmarina, transporte y apoyo logístico, contribuyendo eficazmente a consolidar el poder naval y la defensa del territorio.
Reconocida internacionalmente por su alto nivel de excelencia, la Fuerza de Submarinos es pionera en América, cuya historia se inició el 19 de agosto de 1911 con el afirmado del Pabellón Nacional en los sumergibles “Ferré” y “Palacios”, construidos en astilleros franceses.
La Fuerza de Superficie es la columna vertebral de la defensa nacional en el ámbito marítimo, con unidades navales modernas, personal capacitado para actuar ante amenazas foráneas en tiempo de conflicto, o para cooperar en las labores con la ciudadanía en tiempo de paz.
El famoso músico filipino José Sabas Livornio compuso esta marcha en el año 1908 con motivo de la adquisición de los cruceros BAP “Almirante Grau” y el BAP “Coronel Bolognesi”.
Este himno es dedicado a enaltecer a nuestro máximo héroe naval, el Almirante Don Miguel Grau Seminario. El “Himno a Grau” fue escrito por el Monseñor Pablo Chávez Aguilar, compositor, organista, director de coro y pedagogo peruano.