Por favor, escucha este breve episodio para actualizar tu feed: ¡vuelve el pódcast! https://humanistasenlared.com/podcast/
En el futuro de indicativo tenemos una creación relativamente reciente, también en las lenguas indoeuropeas. En latín tenemos tres futuros: -am, -?s -bo -so ?? Este vídeo es un fragmento de la decimonovena clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/temas-temporales-modales/ En la decimonovena clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos la formación de los distintos tiempos y modos en latín. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
Dentro de los perfectos con radical vocálico están los del tipo amavi o monui. No tiene equivalente en las lenguas indoeuropeas, ni siquiera en itálicas. Explicamos el origen de las formas contractas y su evolución en la historia del latín. ?? Este vídeo es un fragmento de la decimoctava clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/temas-perfecto/ En la decimoctava clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos la formación de los distintos temas de perfecto en latín. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
Con infijo/sufijo nasal, procedimiento de origen indoeuropeo. Es una formación atemática en protoindoeuropeo, aunque en latín se hace totalmente temática. El infijo/sufijo puede extenderse al resto de temas. Estudiamos el verbo EDO 'comer', presente radical atemático, que son los que solemos estudiar como los verbos irregulares del latín. ?? Este vídeo es un fragmento de la decimoséptima clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/temas-presente/ En la decimoséptima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos la formación de los distintos temas de presente en latín. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
Estudiamos la flexión anómala de las palabras vis, vis; Iuppiter, Iovis; senex, senis. Por último, vemos qué ocurre con los préstamos griegos correspondientes a la 3.ª declinación. ?? Este vídeo es un fragmento de la decimotercera clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/tercera-declinacion-temas-consonante-i/ En la decimotercera clase del curso de historia, fonética y morfología del latín veremos pormenorizadamente la flexión de los temas en consonante y en -i-, es decir, la 3.ª declinación. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
La primera declinación consiste en temas terminados en ? originariamente; en su mayoría, sustantivos y adjetivos femeninos. ?? Este vídeo es un fragmento de la undécima clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/primera-declinacion-temas-a-larga/ En la undécima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín comenzamos a ver pormenorizadamente la flexión de las declinaciones, empezando por la de los temas en -?-. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
Vemos las características generales del nombre indoeuropeo y latino. Una misma forma nominal indica simultáneamente: — género: masculino, femenino, neutro — número: singular, plural — caso: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo, locativo Desde antiguo tenemos confusiones entre los tres géneros: principalmente, absorción del neutro por masculinos y femeninos. El dual indoeuropeo desapareció prácticamente por completo. También en los casos tenemos sincretismo temprano y posterior tendencia a la eliminación de casos. ?? Este vídeo es un fragmento de la novena clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/introduccion-morfologia/?utm_source=youtube.com&utm_medium=referral&utm_content=hfmlatin-intro-morfo-nominal&utm_campaign=descripcion-1 En la décima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín comenzaremos a v...
Estudiamos la sonorización de oclusivas sordas, aunque son pocos los ejemplos en latín clásico. Será la norma en algunas lenguas romances como el español. La fricativización de oclusivas sonoras es otro proceso de lenición, el siguiente paso en la cadena, también muy relacionado con la palatalización de oclusivas velares. ?? Este vídeo es un fragmento de la octava clase del CURSO DE HISTORIA, FONÉTICA Y MORFOLOGÍA DEL LATÍN. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/oclusivas-fricativas/ En la octava clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vamos a terminar de ver el inventario fonológico latino con oclusivas y fricativas. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/historia-fonetica-morfologia-latin/ En este curso veremos la historia, fonética y morfología del latín no desde un punto de vista escolar, sino más cercano a la gramática histórica.
Vemos la postura de Chomsky en los 60 y la réplica de Lenneberg y cómo el caso de la niña Genie decantó la balanza acerca de la cuestión del periodo crítico. Terminamos la clase con un par de teorías sobre la adquisición del lenguaje: el conductismo de Skinner y Watson en los 50 y la respuesta de Chomsky, el innatismo. ?? Este vídeo es una parte de la decimoséptima clase del CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/linguistica-general/adquisicion-lenguaje-infantil/ En la decimoséptima clase del curso de lingüística general vamos a ver la adquisición del lenguaje infantil: cómo los bebés aprenden su L1. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/linguistica-general/ En este curso veremos todo lo necesario para tener una visión general sobre la ciencia de la lingüística, herramienta indispensable de los filólogos y otras profesiones relacionadas con la palabra. Tocaremos cada una d...
Hemos de tener en cuenta el significado invisible, reconocer lo que se quiere decir incluso cuando no se dice. Estudiamos los dos tipos de contexto principales: el lingüístico (cotexto) y el físico. Bastante relacionado con este último está el concepto de deixis. A colación del concepto de referencia, vemos no son las palabras las que refieren por sí mismas, sino las personas. No hay que confundirla con la inferencia. La anáfora es la segunda (y siguientes) vez que nos referimos a algo (la primera es el antecedente). Las presuposiciones son lo que un hablante supone que es verdad o conocido por un oyente. ?? Este vídeo es una parte de la decimoquinta clase del CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/linguistica-general/pragmatica-analisis-discurso/ En la decimoquinta clase del curso de lingüística general vamos a estudiar la pragmática y análisis del discurso, dos disciplinas altamente conectadas. ???? Aquí ti...