Nos acercamos a Fatehpur Sikri, situada a 35 kilómetros de Agra, en el noroeste de India. La ciudad fue construida entre 1571 y 1585 por el rey mogol Akbar. Buscaba ser un símbolo de tolerancia religiosa. Hoy es un lugar patrimonio de la humanidad en un perfecto estado de conservación.
Madrid fue bombardeada en la Guerra Civil entre 1936 y 1939. Nos encontramos con la primera vez en la historia que se bombardea una gran población de forma sistemática y moderna. Madrid Bombardeado es un proyecto que refleja estos bombardeos y sus consecuencias en un plano, acompañado de un libro. Hablamos con sus autores, Enrique Bordes y Luis de Sobrón, profesores asociados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Charlamos con el divulgador científico Vicente Aupí sobre el 'Triángulo del Hielo', la zona situada entre Calamocha, Teruel y Molina de Aragón. Es la zona poblada de España donde históricamente se han registrado las temperaturas más bajas. Nos acercamos allí de su mano y aprovechamos para preguntarle por el invierno de 2021 que arrancó con la borrasca Filomena como gran protagonista seguida de una importante ola de frío.
Nos acercamos al 'Liber Chronicarum' o 'Crónicas de Núremberg', que recientemente ha adquirido el Instituto Geográfico Nacional. Conocido como “el incunable de los incunables” se trata de una obra de excepcional belleza. Charlamos sobre esta obra con Marcos Pavo, que es jefe del área del registro central de cartografía del IGN.
Hablamos de Aventuras Literarias, un punto de encuentro entre los mapas y la literatura. Un proyecto que cartografía e ilustra las ciudades y los mapas en los que transcurre la acción de varias novelas. El mapa literario es una forma diferente de adentrarse en la lectura de los clásicos en la que los espacios donde se sitúa la trama cobran un papel fundamental. Para hablar de Aventuras Literarias charlamos a Daniel Castillo. Puedes consultar los mapas en nuestro artículo sobre el tema: https://www.geografiainfinita.com/2021/02/libros-y-cartografia-en-los-mapas-de-aventuras-literarias/
La relación entre arte y cartografía es el tema del nuevo libro escrito por Gonzalo Prieto y Bernardo Ríos, de Geografía Infinita, para la colección ‘Grandes mapas de la historia’ que se entrega los domingos con El País. Los coautores del volumen charlan sobre esa relación entre arte y cartografía en este podcast. El ejemplar sobre ‘Cartografía y Arte’ (volumen 56) verá la luz el domingo 20 de diciembre y a partir de esa fecha podrá adquirirse también en la página web de la colección: https://colecciones.elpais.com/literatura/134-grandes-mapas-de-la-historia.html
Biblioteca es a libro lo que cartoteca es a mapa. Hoy nos desplazamos hasta la Biblioteca Nacional de España para conocer el trabajo de quienes conservan los mapas y otros materiales cartográficos. Una labor que tiene mucho de selección de materiales pero también de conservación. La Biblioteca Nacional es una de las joyas a nivel mundial en el archivo de mapas. Guarda maravillosos tesoros. Nos acercamos a ellos de la mano de Carmen García Calatayud, jefa del servicio de cartografía de la Biblioteca Nacional.
Los mapas satíricos son aquellos en los que se recurre al humor para criticar los defectos de la realidad. Repasamos en conversación con la historiadora Bárbara E. Solans la evolución de los mapas satíricos a lo largo de la historia desde el Renacimiento hasta su edad de oro en el XIX. Cartografía y crítica social se dan la mano a través de este apasionante género. Para más info y ver los mapas: https://www.geografiainfinita.com/2020/10/los-mapas-satiricos-en-la-historia-de-la-cartografia/
LasIslas del Mundo fue un proyecto que se puso en marcha en la costa de Dubai en 2003 con el que se pretendía levantar un entramado compuesto por 300 islas artificiales en el Golfo Pérsico a unos 4 kilómetros de distancia de la línea costera. Repasamos la historia de esta descabellada idea.
Repasamos las vistas de ciudades a lo largo de la historia, el tema del que trata el ejemplar nº 43 de la colección 'Grandes mapas de la historia' que el domingo 20 de septiembre se distribuye con el diario El País, escrito por Bernardo Ríos y Gonzalo Prieto, del equipo de Geografía Infinita. Puedes comprar tu ejemplar en el quiosco o en este enlace: https://colecciones.elpais.com/literatura/134-grandes-mapas-de-la-historia.html