En este nuevo episodio, revisamos uno de los más recientes títulos de Marvel: Strange Academy. El mundo de la magia tiene nuevos alumnos, personajes con los cuales te vas a encariñar de inmediato. Sus profesores son héroes clásicos de este universo que van desde el Dr. Strange hasta la Scarlet Witch. Co-creados por Skottie Young y Humberto Ramos, conoce la siguiente gran apuesta para una nueva generación.
Invincible llegó en formato de serie animada, basándose en la historieta de Image Comics creada por el escritor Robert Kirkman. Esto nos permite platicar en esta entrega de Capitán Pada y sus monitos sobre la primera temporada, del cómic, de este creador y de una que otra curiosidad que se nos presente en el camino relacionada con estos temas.
Con el estreno de la serie "Jupiter´s Legacy" comienzan las adaptaciones del trabajo de Mark Millar en Netflix después de que la plataforma adquiriera el "Millarworld". ¿Es un buen inicio? ¿Cumple con las expectativas? Vamos a revisarlo de la mano con la historia en cómic de esta saga.
Este es el podcast de la reseña de Héctor Padilla de La Liga de la Justicia de Zack Snyder. El Capitán Pada, y sus monitos, da su opinión sobre el famoso corte del director y para no dejar la costumbre, revisa los nuevos Easter Eggs que aparecen en esta versión.
Desde que los Transformers nacieron, en sus cómics conocieron a El Hombre Araña. A lo largo de su historia, se han encontrado con los Ghostbusters, los personajes de Star Trek y hasta la franquicia de The X-Files. Sí, los crossovers son algo común para el universo de Cybertron. En esta ocasión, revisaremos tres encuentros recientes: con Terminator, My Little Pony y Back to the Future.
Pixel + Dinamita son la siguiente generación de superhéroes. Son producto del encierro. En más de un sentido. Son un cortometraje que a su vez vienen de una novela gráfica y del mundo de los cómics. Son de la imaginación de Fernando Llanos, artista y creador audiovisual quien en su momento, también fue un superhéroe. A la ecuación le agregamos a Paco Huidobro, el cerebro detrás de Fobia, quien forma parte de la música del cortometraje. Y Jessica Herreman, quien también se encargo de darle sonido a las imágenes. Prepárense para conocer este trabajo.
Dos temporadas, tres miniseries y algunas historias cortas conforman el mundo de The Umbrella Academy. En este episodio, Capitán Pada le da una amplia revisada al universo creado por Gerard Way.
Parece que fue ayer cuando en México tuvimos un nuevo boom del cómic de licencia. Es decir, la adaptación, traducción y/o edición de historietas originales, sobre todo provenientes de Estados Unidos. Tengo muchas ganas de que la serie mejore. Me gusta mucho más que la de Nosferatu eso sí. Y es que no quiero que estos proyectos fracasen, porque creo firmemente que el mundo merece mucho más material de Joe Hill en nuestras pantallas. Por lo pronto, a esperar esos nuevos cómics de Locke & Key, porque esos sí que no saben fallar.
Twitter @eseauto IG elinstadepada galgodromo.com @pistagalgodromo en Twitter y en Facebook Películas basadas en superhéroes como “Logan” y “Thor: Ragnarok” demostraron que este tipo de producciones pueden adoptar las fórmulas y conceptos de los géneros literarios y cinematográficos. Hoy en día cuando se anuncia un nuevo proyecto de esta área, nos preguntamos si su perfil estará más inclinado a la comedia, al terror o al drama. “Aves de Presa (y la Fantabulosa Emancipación de una Harley Quinn)” buscó ser la respuesta a “Deadpool”... pero no lo consiguió. Intentó incoporar una narrativa tipo “Pulp Fiction” al contar la totalidad de la trama extrayendo los pasajes que la conforman y acomodándolos una línea de tiempo no lineal...pero no lo consiguió. Otras películas de los personajes de DC Comics siguen siendo recordadas a la distancia por no ofrecer lo que muchos esperaban, tal es el caso de “Batman v Superman” y “Justice League”. Para no pocos, de catalo...
Twitter @eseauto Instagram elinstadepada galgodromo.com @pistagalgodromo en Twitter y en Facebook Para resolver y darle fin en 1996 a la mal querida saga del clon, de los cómics de Spider-man, se decidió revivir al enemigo más mortal del superhéroe: Norman Osborn, el original Duende Verde. No sólo regrearon al personaje, sino que también revelaron que el había sido el responsable de varios eventos negativos que habían afectado la vida del superhéroe en los últimos años. Fue como aventarle una pelota al perro para que mirara en otra dirección y se olvidara del intento de suplantar a Peter Parker como el Hombre Araña, diciéndole “Hey, pero mira, aquí está el Green Goblin”. Para curar la mala salud en la cual se encontraba “Star Wars” después de “The Last Jedi”, nos arrojaron una pelota de apellido Palpatine, que, de entrada, cumplió con su objetivo: llamar la atención. Fue una inteligente decisión que no se detuvieran a explicarnos el cómo y cuándo fue que ...