¡Ya llegó, ya esta aquí, el último episodio del año! Ya casi no alcanzábamos a subirlo, pero es que estamos de vacaciones, esperamos sepan comprender Y para cerrar el año les trajimos un tema ameno, el cine de ficheras, icónico de la década de 1970 en México. Disfrútenlo.
En esta ocasión platicamos sobre los carnavales en el periodo novohispano y cómo fue que se quisieron prohibir a finales del siglo XVIII. Al final reflexionamos sobre este tipo de festividades en la actualidad.
En esta emisión del Aquelarre de la Historia debatimos acerca de si el rock estuvo o no prohibido en México durante la década de 1970. Esto como una consecuencia del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro de 1971.
En este programa invitamos al colega y amigo Omar para que nos platicara un poco sobre la visión que tuvieron dos periódicos mexicanos (El Universal y Excélsior), acerca de Golpe de Estado en Chile.
En este programa hablamos sobre la lucha de las costureras afectadas por el terremoto de 1985, en la ciudad de México, el cual derivó en la creación de un sindicato y varias cooperativas.
En esta ocasión estuvimos platicando sobre el origen de la clase media en México, cómo se ha definido a lo largo de las décadas del siglo pasado, y nos preguntamos cómo ha cambiado en los últimos años.
En esta emisión del Aquelarre de la Historia nos acompañó nuestro colega y amigo Ismael Olvera, quien nos compartió parte de su invetigación historica en torno a la obra de Reinaldo Arenas, escritor cubano que vivió en el exilio a partir del gobierno de la Revolución Cubana encabezada por Fidel Castro.
En ésta emisión del Aquelarre de la Historia nos acompañó nuestra querida colega y amiga Alejandra Sánchez para compartirnos parte de sus impresiones de la vida cotidiana en el pueblo mágico de Peña de Bernal, que se ubica en el estado de Querétaro. Más allá de los atractivos turísticos, conversamos acerca de la historia y los orígenes del pueblo y de las actividades de sus habitantes.
Este episodio lo dedicamos a uno de los grandes clásicos de la literatura, "El Decameron", para ello nos acompaña la Dra. Donají Morales, quien nos cuenta lo más destacado de la obra. Por supuesto, tocamos también el contexto histórico en el que fue escrita la obra.
En ésta emisión del Aquelarre de la Historia hablamos del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano “Metro”, una de las redes de transporte público más importantes de la Ciudad de México. Conversamos acerca de su historia y expansión, así como los diversos problemas sociales, económicos y estructurales que ha enfrentado a lo largo de poco más de 50 años de su creación. Respecto a los lamentables acontecimientos de la línea 12, nos unimos al llamado de justicia para las víctimas y exigimos que se lleve a cabo una investigación seria que determine las causas y se castigue a los responsables. Es necesaria una revisión estricta de todas las necesidades de mantenimiento que requiere la red del metro para garantizar la seguridad de los usuarios y que no se repita lo ocurrido el 3 de mayo.